¿Cómo conectar tu smartphone a Starlink?

La conectividad móvil está a punto de dar un salto revolucionario gracias a SpaceX, la compañía de Elon Musk. Hace algunas semanas, la empresa activó oficialmente una tecnología innovadora llamada “Direct-to-Cell”, que permitirá a varios modelos de smartphones —Android o iPhone— conectarse directamente con los satélites Starlink, incluso en zonas remotas donde no hay señal de telefonía celular.

Esta funcionalidad representa un cambio radical en la forma en que usamos nuestros teléfonos móviles, especialmente en lugares rurales, montañosos o en situaciones de emergencia donde las redes tradicionales fallan. Si bien actualmente el servicio está disponible en Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia, se espera que llegue pronto a Perú y otros países de Latinoamérica. Eso sí, no todos los teléfonos podrán aprovechar esta tecnología.


¿Cómo funciona “Direct-to-Cell”?

Normalmente, la señal que recibe tu celular depende de torres de telefonía terrestre. Si estás muy alejado de una torre, es común que pierdas cobertura, sin posibilidad de realizar llamadas, enviar mensajes o conectarte a internet. Sin embargo, con la tecnología Direct-to-Cell, tu teléfono se podrá conectar directamente a un satélite en órbita, el cual hará las veces de “torre en el espacio”.

Por ahora, las funciones habilitadas son el envío de mensajes de texto (SMS) y el compartir tu ubicación, lo que ya representa una ventaja considerable. En el futuro, SpaceX planea habilitar llamadas de voz y conexión a internet, lo que llevaría la conectividad satelital a un nivel completamente nuevo.


¿Cómo activar esta función en iPhone?

Una de las ventajas más atractivas de “Direct-to-Cell” es que no necesitas instalar ninguna aplicación adicional. Si tienes un iPhone compatible y tu operadora ha hecho convenio con SpaceX, solo debes seguir estos pasos para activar la conexión satelital:

  1. Ve a Configuración.
  2. Dirígete a Datos móviles.
  3. Verifica que la opción Direct-to-Cell esté habilitada.
  4. Activa la opción de conexión satelital.
  5. Confirma la conexión con la red Starlink y espera que se sincronice.

Es importante mencionar que este servicio será gratuito si tu operadora móvil tiene un acuerdo con SpaceX, algo que ya ocurre en algunos países.


¿Qué teléfonos son compatibles con Direct-to-Cell?

Por ahora, no todos los teléfonos móviles pueden usar esta tecnología. Apple fue la primera marca en incorporarla, por lo que todos sus modelos desde el iPhone 14 en adelante —que funcionen con iOS 18 o superior— son compatibles. Lo mismo ocurre con varios modelos de Samsung Galaxy que cuenten con One UI 6.1 o una versión posterior.

Aquí una lista más detallada de los modelos compatibles:

📱 Apple (con iOS 18 o superior)

  • iPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max
  • iPhone 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max
  • iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max

📱 Samsung (con One UI 6.1 o superior)

  • Galaxy S21, S22, S23, S25 (todas las versiones)
  • Galaxy Z Flip 3, 4, 5, 6, 7
  • Galaxy Z Fold 3, 4, 5, 6, 7

📱 Google

  • Pixel 9, Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL (con Android 15 o superior)

📱 Motorola (modelos 2024)

  • Motorola Razr y Razr Plus
  • Motorola Edge 2024
  • Motorola G Power 5G 2024

Cabe resaltar que no todos los modelos recientes de celulares son compatibles. Aquellos con hardware más antiguo o con sistemas operativos desactualizados no podrán conectarse a los satélites Starlink. Por eso, si deseas aprovechar esta tecnología, asegúrate de que tu equipo esté actualizado y de verificar si tu operador móvil soporta este servicio.


¿Qué beneficios traerá a Latinoamérica?

El despliegue de esta tecnología podría tener un gran impacto en países como Perú, donde existen vastas zonas rurales y regiones de difícil acceso sin señal de celular. Agricultores, comunidades indígenas, rescatistas, viajeros y personas que viven alejadas de centros urbanos podrán tener comunicación básica aunque no haya cobertura convencional.

Además, se espera que esta solución también sea útil en situaciones de emergencia, como terremotos o desastres naturales, donde la infraestructura terrestre puede colapsar y dejar incomunicada a la población.


Una mirada al futuro de la conectividad

“Direct-to-Cell” es solo el comienzo. Con el respaldo tecnológico de Starlink y la visión futurista de Elon Musk, se espera que en pocos años esta tecnología se convierta en una herramienta estándar en la mayoría de smartphones. El siguiente paso será permitir llamadas de voz, acceso a internet de banda ancha y sincronización en tiempo real, todo vía satélite.

En definitiva, estamos presenciando un hito en la evolución de las telecomunicaciones, uno que promete llevar la conectividad a todos los rincones del planeta, sin importar lo lejos que estés de una antena.