Cómo Dar de Baja tu Servicio de Movistar

¿Estás considerando dar de baja tu servicio de telecomunicaciones con Movistar? Ya sea que tengas un plan prepago o postpago, es importante conocer tus derechos y los procedimientos correctos para realizar esta gestión. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cancelar tu servicio de manera efectiva y sin complicaciones.

Diferencias entre Servicio Prepago y Postpago

Antes de iniciar el proceso de baja, es fundamental entender qué tipo de servicio tienes contratado, ya que los procedimientos varían según la modalidad.

Baja de Servicio Prepago

El servicio prepago tiene características particulares para su cancelación. Según la normativa del OSIPTEL (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones), la empresa operadora puede dar de baja el servicio cuando este no haya sido rehabilitado o recargado dentro del plazo máximo establecido.

Proceso de notificación:

  • La empresa debe comunicar la baja con una anticipación mínima de 15 días calendario
  • Si existe saldo de tráfico no utilizado, la notificación debe realizarse con 15 días de anticipación al plazo establecido en el artículo 112
  • La comunicación debe indicar claramente la fecha efectiva de baja y las implicancias, como la pérdida del número telefónico

Caso especial para telefonía fija prepago: En planes donde la empresa permite mantener el servicio inhabilitado por más de dos meses con reactivación gratuita, no se exige devolución por fracciones de tarifa o renta fija.

Baja de Servicio Postpago

Para los servicios postpago, el proceso es más directo y está bajo control del usuario.

Contratos de duración indeterminada:

  • El abonado puede terminar el contrato sin necesidad de expresar causa
  • Debe comunicar su decisión con una anticipación de 5 días hábiles como mínimo y 1 mes calendario como máximo
  • Puede indicar la fecha específica de terminación, o el contrato se resuelve automáticamente después de 5 días hábiles
  • La empresa no puede establecer restricciones sobre cuándo hacer esta comunicación

Contratos a plazo forzoso:

  • El abonado puede resolver anticipadamente mediante comunicación escrita
  • Será responsable de las penalidades pactadas, si las hubiera
  • El contrato se resuelve automáticamente después de 5 días hábiles

Causales especiales para resolución anticipada: Existen situaciones donde puedes cancelar un contrato a plazo forzoso sin penalidades:

  • Problemas de calidad documentados por la empresa o OSIPTEL
  • Aplicación de tarifas desfavorables diferentes a las contratadas
  • Incumplimiento de disposiciones específicas (artículos 20 y 59)
  • Interrupción de señales de programación (en servicios de cable)

Requisitos para Solicitar la Baja

Para Personas Naturales

  • Solo puede solicitarla el titular del servicio
  • Respetar los plazos de anticipación (5 días hábiles mínimo, 1 mes calendario máximo)

Para Personas Jurídicas

Si la gestión la realiza un representante, debe adjuntar:

  • Copia del documento de identidad del representante
  • Vigencia de poder legal

Canales Disponibles para Solicitar la Baja

Movistar ofrece múltiples canales para facilitar este proceso:

Atención Telefónica

  • 104: Línea principal de atención al cliente
  • 080011800: Línea alternativa de soporte

Atención Presencial

Puedes acudir a cualquier centro de atención de Movistar. Consulta las ubicaciones en: https://www.movistar.com.pe/atencion-al-cliente/centros-de-atencion

Canal Web

Solicita la baja directamente en línea a través de: https://registratureclamo.movistar.com.pe/web/guest/soporte-reclamos-disconformidad/registro-de-reclamos

Aplicativo Móvil

Utiliza la app “Mi Movistar” disponible en: https://www.movistar.com.pe/app-mi-movistar

Recomendaciones Importantes

  1. Documenta tu solicitud: Guarda registro de la fecha y medio por el cual realizaste la solicitud de baja.
  2. Verifica saldos pendientes: Si tienes un servicio prepago con saldo disponible, asegúrate de conocer las condiciones para su devolución.
  3. Revisa penalidades: En contratos a plazo forzoso, confirma si existen penalidades por cancelación anticipada.
  4. Portabilidad numérica: Si planeas cambiar de operadora, considera el proceso de portabilidad para conservar tu número.
  5. Respeta los plazos: Cumple con los tiempos de anticipación establecidos para evitar inconvenientes.

Dar de baja un servicio de telecomunicaciones es un derecho del consumidor que está regulado y protegido por las normas de OSIPTEL. Conocer el procedimiento correcto según tu tipo de servicio te permitirá realizar esta gestión de manera eficiente y sin sorpresas. Recuerda que la empresa está obligada a facilitar este proceso y no puede imponer restricciones indebidas para la cancelación de servicios.

Si tienes dudas específicas sobre tu caso particular, no dudes en contactar directamente con Movistar a través de cualquiera de los canales disponibles.