A raíz de la entrada en vigencia de la Ley N.º 32323, que modifica el Código de Protección y Defensa del Consumidor, las reglas sobre llamadas telefónicas con fines publicitarios han cambiado en el Perú. Hoy en día, ninguna empresa puede llamarte para ofrecer productos o servicios si no has dado tu consentimiento expreso y voluntario.
Aun si alguna vez aceptaste recibir llamadas, puedes retirar ese consentimiento en cualquier momento y sin necesidad de dar explicaciones. Sin embargo, muchas personas continúan recibiendo llamadas no deseadas. Si es tu caso, aquí te explicamos qué puedes hacer y cómo reportarlo correctamente.
🔍 ¿Cómo saber si una llamada es indebida?
Una llamada promocional es indebida si:
- La empresa te contacta sin que tú hayas solicitado información ni autorizado la llamada.
- Te siguen llamando a pesar de que ya retiraste tu consentimiento.
- La llamada proviene de una empresa que no te informó previamente sobre el uso de tus datos personales para fines comerciales.
🛡️ ¿Qué puedes hacer si recibes una llamada no autorizada?
Si te llaman sin tu permiso, tienes derecho a reportar la infracción. El Indecopi ha habilitado diversos canales de atención para facilitar el reclamo:
✅ 1. Por correo electrónico
Envía un mensaje detallando el número que te llamó, la fecha, la hora y el nombre de la empresa (si lo conoces) a:
📩 sacreclamo@indecopi.gob.pe
✅ 2. Por teléfono
Puedes llamar gratuitamente a los siguientes números:
📞 Lima: 224 7777
📞 Provincias: 0 800 4 4040
✅ 3. Reclama Virtual (24/7)
Presenta tu queja en línea a través de la plataforma oficial del Indecopi:
🌐 https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/
⚖️ ¿Qué hace el Indecopi con tu reclamo?
Una vez recibida la queja, el Indecopi puede iniciar un proceso de fiscalización. Si se comprueba que la empresa infringió la ley, se le puede sancionar con multas de hasta 450 UIT (equivalente a S/ 2 407 500) y obligarla a tomar medidas correctivas para compensar a los consumidores afectados.
Además, desde 2024, el Indecopi está utilizando herramientas de inteligencia artificial y análisis de datos, revisando millones de audios de llamadas de empresas de telecomunicaciones, bancos y seguros para detectar este tipo de prácticas ilegales.
🧠 Recuerda: tú decides si quieres recibir llamadas publicitarias
- Tienes el derecho de decir “no” a las llamadas de venta.
- Puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento.
- No estás obligado a dar explicaciones ni a responder estas llamadas.
📢 Tu privacidad importa: haz valer tus derechos
Si recibes llamadas que no has autorizado, no te quedes callado. La ley está de tu lado y el Indecopi ha dispuesto herramientas para que puedas reclamar y detener estas prácticas abusivas. Proteger tus datos y tu tiempo también es defender tus derechos como consumidor.