Cómo solicitar acceso al firmador Firma Perú para entidades públicas

La transformación digital del Estado peruano ha traído consigo herramientas innovadoras para optimizar procesos administrativos, mejorar la transparencia y fortalecer la seguridad de los servicios en línea. Una de estas herramientas es Firma Perú, la plataforma nacional de firma digital que permite a las entidades públicas generar firmas electrónicas cualificadas (también conocidas como firmas digitales). En este artículo te explicamos cómo solicitar acceso al componente firmador de Firma Perú, los requisitos que debes cumplir y el procedimiento a seguir para que tu entidad pública se integre a esta solución tecnológica de manera segura y efectiva.


¿Qué es Firma Perú?

Firma Perú es un servicio ofrecido por la Plataforma Nacional de Firma Digital, orientado a permitir la emisión de firmas electrónicas cualificadas desde sistemas informáticos de entidades públicas, tanto en aplicaciones web como en sistemas de escritorio. Gracias a esta solución, las entidades pueden garantizar la autenticidad, integridad y no repudio de los documentos electrónicos firmados.

Este servicio cumple con estándares internacionales, utilizando formatos como:

  • PAdES (para archivos PDF),
  • XAdES (para XML) y
  • CAdES (para otros tipos de archivos electrónicos),

y con niveles de firma B, T y LTA, que aseguran distintos grados de validez legal y permanencia a lo largo del tiempo.


¿Quiénes pueden solicitar acceso al firmador?

La solicitud debe ser realizada por el/la responsable de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) de la entidad pública solicitante, o por quien cumpla funciones equivalentes. Este o esta funcionaria será el encargado de realizar el procedimiento y coordinar la integración del servicio en los sistemas de información de su institución.

Es fundamental que la solicitud provenga del correo institucional del responsable de TI, lo cual garantiza la trazabilidad y autenticidad de la comunicación.


¿Qué se obtiene con este servicio?

La entidad que solicita acceso al firmador Firma Perú obtendrá credenciales específicas que permiten integrar el componente de firma en sus aplicaciones web o de escritorio. Estas credenciales son generadas por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Dichas credenciales permiten que, desde los sistemas propios de la entidad, los usuarios puedan generar firmas electrónicas con respaldo legal, fortaleciendo la confianza en los procedimientos electrónicos del Estado.


Requisitos para la solicitud

Para acceder al firmador de Firma Perú, la entidad deberá completar y enviar uno de los dos formatos de solicitud disponibles, según el tipo de integración que se requiera: Firmador Web o Firmador PC. Ambos documentos deben contener información detallada sobre la entidad, el solicitante y el entorno técnico.

1. Solicitud de credenciales para Firmador Web

Debe completarse el siguiente formato de solicitud de Firmador Web, incluyendo:

  • Datos generales de la entidad y del solicitante.
  • Información de contacto técnico (persona encargada de recibir y proteger las credenciales).
  • Nombre del sistema de información donde se integrará Firma Perú.
  • URLs del entorno del sistema (producción, pruebas o desarrollo), separadas por punto y coma (“;”).

2. Solicitud de credenciales para Firmador PC

En caso de requerirse la integración en una aplicación de escritorio, se deberá completar este formato de Firmador PC, que solicita:

  • Datos generales de la entidad y del solicitante.
  • Información de contacto técnico.
  • Nombre del sistema de información al que se integrará Firma Perú.

Es importante llenar correctamente todos los campos del formulario, ya que información incompleta puede retrasar el procesamiento de la solicitud.


Modalidad de solicitud: Online

El procedimiento para solicitar las credenciales se realiza de manera completamente virtual. El o la responsable de la oficina de tecnologías debe enviar un correo electrónico institucional a la dirección:

📩 firmaperu@pcm.gob.pe

Asunto del correo:

  • Para Firmador Web: Solicitud de credenciales Firma Perú - Firmador Web
  • Para Firmador PC: Solicitud de credenciales Firma Perú – Firmador PC

Archivos adjuntos:

Debe adjuntarse el formato correspondiente, debidamente completado y firmado por la autoridad competente de la entidad.

Una vez procesada la solicitud, las credenciales serán enviadas exclusivamente al correo institucional del contacto técnico declarado en el formulario. Es responsabilidad de esta persona custodiar y asegurar la confidencialidad de dicha información.


¿Qué hacer si necesitas nuevas credenciales?

En caso de pérdida, compromiso de seguridad o cambio de responsables técnicos, se puede solicitar la regeneración de credenciales. Este proceso también se realiza por correo institucional, siguiendo las mismas buenas prácticas de autenticidad y trazabilidad.


Consideraciones adicionales

  • Este componente no es un software independiente; debe ser integrado a los sistemas ya existentes en la entidad.
  • La firma electrónica cualificada generada tiene plena validez legal ante organismos del Estado y tribunales de justicia, en conformidad con la legislación peruana.
  • Firma Perú forma parte de la estrategia nacional de gobierno digital y busca facilitar una gestión pública sin papeles, más eficiente, transparente y amigable con el medio ambiente.

La integración del firmador Firma Perú en los sistemas de las entidades públicas es un paso esencial hacia una administración digital moderna, segura y confiable. El proceso de solicitud de acceso está claramente definido, es completamente en línea y requiere únicamente el cumplimiento riguroso de los requisitos técnicos y administrativos.

Si eres responsable de la oficina de TI de una entidad estatal, no pierdas la oportunidad de potenciar tus servicios con esta herramienta. Solicitar acceso a Firma Perú es más que un procedimiento técnico: es un compromiso con la innovación, la eficiencia y la transparencia en el sector público.